top of page
Buscar
  • Foto del escritorMayra Hernandez

Comunicación digital

¿Asertiva, subjetiva o ambas?

La comunicación entre los seres humanos se da básicamente a través de las palabras y la expresión corporal. Pero a través del transcurso del tiempo, se han ido integrando diversas variables debido a la incorporación de otros medios como la palabra escrita, el cine, la radio, la televisión, el internet y más recientemente las redes sociales.


Así entramos a la “era digital”, en donde la palabra hablada y el contacto físico ya no son absolutamente necesarios para comunicarte… o sí (más adelante ahondaré en este punto). Y ahora las ofertas de trabajo, las ventas, las noticias y hasta las relaciones de pareja tienen su “aplicación” a través de la cual gestionarlas desde la inmediatez de un toque en la pantalla de tu celular o un click en tu laptop, incorporando a la prosa el uso de emojis, stickers y memes para complementar tu mensaje.


Y es justo aquí donde comienza el problema: cada persona usa estos recursos a su manera, y el que los mira, los interpreta también a su manera, y no siempre esas maneras son iguales. Es justyo aquí donde ahondaré en lo imprescindible o no de los elementos de la comunicación directa y presencial: el tono de voz, el lenguaje corporal, la mirada, el contacto físico y hasta la energía, le dan “contexto y trasfondo” al mensaje, dejando poco lugar a la interpretación deformada y subjetiva.


Lo que se comparte en redes no es la realidad total ni la información completa. Es un instante capturado en un momento determinado, con filtros y encuadres específicos, y si nos quedamos con eso, dejamos de lado el antes, el después y el atrás de “cámaras”. La importancia o la connotación que le demos a una imagen, un emoji o un like, será la que cada uno decidamos darle, y puede que coincida o no, con la que le está dando el emisor del mensaje.


Lo que vemos en redes no es la verdad absoluta y así que habrá que ser muy crítico y escéptico antes de comprarnos las historias que vemos, porque no siempre son reales sino resultado de nuestra propia interpretación. No son el medio más adecuado para compartir sentimientos o emociones, son solo un árbol que deja fuera al resto del bosque, en donde se pierden muchas cosas y circunstancias que no alcanzamos a ver, sentir o contextualizar a través de una pantalla.


Parafraseando al Benemérito de las Américas, “el respeto a la contraseña del celular ajeno es la paz”…

Likes, followers y views

¡Sígueme!

¡Descubre mis libros!

Acompañamiento e inspiración personalizados

¡ESCRÍBEME!

mayraliliana20@gmail.com

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Mayo roto

bottom of page